Estrategia en la red. Más contenido que continente.

Este mes de noviembre he estado absorbido por un curso que he tenido el privilegio de impartir para la AER, la Asociación de Empresarios de la Ribera.

Al margen de la calidad humana y formativa del alumnado, que sin duda es lo mejor, me ha servido para profundizar  algo más en los misterios de la estrategia de comunicación en la red.

Por todos los sitios nos bombardean con tweets, post en blogs, anuncios de cursos en internet, acerca de cómo hacer una estrategia de comunicación en el entorno 2.0.  Y todo parece la pera limonera. Esta claro que tenemos que ponernos las pilas, piensa uno. Esto va en serio. O nos movemos, o nos pasan por encima.

Que panda el cúnico (decía Chespirito). Esto del 2.0, no es tan complicado. El éxito de la comunicación en la red es fruto del esfuerzo y el cariño con que hagamos las cosas. No tanto de la habilidad con que manejemos herramientas creadas para su uso por la totalidad de los mortales. El manejo de los Facebooks, Tweeter y demás, no es algo exclusivo de unos cerebritos con gafas amantes de los coleccionables de superhéroes y las sagas de Star Trek. Esos se dedican ahora a otras cosas.

No nos de miedo el salto a las redes sociales. Es sólo cuestión de confianza y cariño. Pensemos las cosas con sentido común. Facebook es una herramienta que no se creo para hacer negocios. Sino para compartir información interesante. La cuestión, es saber qué información es la que puede interesar a seguidor o mi potencial cliente y estar dispuestos a dialogar, a atender

Las redes sociales son publicidad, y publicidad gratuita. Aprovechémoslo. Seamos hábiles para enganchar a la audiencia. En Facebook nos puede ver muuucha gente. Por qué no enseñarles algo interesante de nuestra actividad? Algo relevante. Así hacemos las cosas, así las presentamos, por eso lo hacemos así, con este fin, por estos motivos. Démosle la vuelta a la comunicación y mostremos las entrañas de nuestra actividad. Eso que puede causar el asombro por desconocimiento, curiosidad o puro morbo.

El buen uso de la herramienta está más  relacionado con el contenido que con la dificultad técnica (casi nula) que conlleva. Todo el mundo puede aprender a colgar una foto, un estado o un video, y sólo es cuestión de elegir el medio. Lo más efectivo y genérico, Facebook, Youtube y, muy de lejos, Instagram, Twitter, Xing, Google + Badoo o Picasa, dependiendo del contenido que publiquemos. Sólo hay que elegir el propósito que quiero comunicar y el interés de mi audiencia.

Cualquiera con un poco de gusto lo puede hacer. Contenidos con sentido. Contenidos interesantes, variados, vistosos y personales. Requiere de imaginación, de cariño, habilidad y sobre todo, tiempo.

Es decisión de cada uno, como valora su tiempo, y cuanto está dispuesto a pagar por él.