Tags

Posts relacionados

Compártelo

Pistas para la geolocalización turística.

La geolocalización es una necesidad en la promoción de destinos turísticos. Para poder hablar de ello de manera directa y ordenada, atenderemos a sus  3 características. Es social, es local y es movil. Al grano:
1. La Geolocalización Social o-Geosocialización, la socialización de las personas en función de su localización en el espacio y que, en última instancia, pueden acabar el proceso en el denominado geocommerce, la venta de productos y servicios en función de la localización de los clientes. Se trata de cómo compartir la información desde lo local. Ahora la información geográfica no se mira, se crea, no se analiza, se comparte, la geolocalización social hace que los usuario digan dónde están y qué opinan de ese sitio, provocando un impacto cada vez más importante en la reputación on line de los negocios.
Las aplicaciones más importartes utilizadas hasta ahora, son Foursquare, Google Local, Twitter, Facebook places:
Sobre  EL GEOMARKETING y EL GEOCOMMERCE  o cómo usar la geolocalización para los negocios, decir que el geomarketing tradicionalmente ha sido vinculado al análisis y el uso del territorio como herramienta de marketing. Con la llegada de las Redes Sociales el Geomarketing se hace más social y nos permite conocer dónde están los usuarios y cómo se comportan mediante su seguimiento o monitorización. El siguiente paso es el Geocommerce, el cierre del ciclo comercial, vender al usuario cuando se encuentre localizado cerca del punto de venta y que luego lo comparta en su comunidad

2. LA GEOLOCALIZACIÓN AUMENTADA o la geolocalización como puente entre el mundo físico y el mundo digital: Hasta ahora todas las herramientas estaban en Internet o en los dispositivos móviles o tablets, con la llegada de los Códigos QR y la Realidad Aumentada se establece un vínculo entre el mundo físico y el mundo digital. Con los primeros accedemos desde el mundo físico a Internet y ampliamos la información existente, con la segunda es el mundo digital el que se integra con nuestro día a día haciendo la realidad aumentada e hiperconectada con la red.

En este sentido, la geolocalización influye en el GEOPOSICIONAMIENTO WEB, pues ayuda al Posicionamiento Natural o SEO. La geolocalización no sólo sirve para obtener la posición en un mapa, también tiene un importante componente en el Posicionamiento Natural (SEO), ya que la mayoría de negocios tienen una localización física que, a la hora de estar en Internet, queda reflejada en el código fuente de la página web.

3. EL GEOPOSICIONAMIENTO EMOCIONAL: Cuando hablamos de hacer un checking no se trata de un mero gesto de indicar una coordenadas geográficas. Hay una persona que hace esa acción, que tiene un perfil social en Internet, que comparte con sus amigos y, lo más importante, que comenta, que genera una opinión subjetiva sobre lo que está viviendo. El geoposicionamiento emocional hace que, si somos capaces de identificar el estado de ánimo o lo que busca el cliente, ofrecérselo y mejorar no sólo en una posible venta sino en la reputación on line, ya que atenderemos al cliente a tiempo real sobre sus necesidades.
Hay  numerosas herramientas que nos permiten monitorizar ese sentimiento e identificarlo, desde los tweets en Tweeter hasta las fotos colgadas en Instagram, las imágenes compartidas en Pinterest, los comentarios de Google+ o los temas compartidos en el muro de Facebook, todo genera una opinión, todo es susceptible de ser estudiado.

La geolocalización como herramienta de marketing personal puede ser un componente importante, pues cuando compartimos nuestra ubicación o hablamos de algún sitio estamos ofreciendo una información muy valiosa a nuestros seguidores y, bien gestionado, puede ser de gran ayuda a la hora de mejorar nuestro “branding”.
En definitiva, la geolocalización es un mundo social, local y móvil a  nuestro alrededor que ofrece múltiples posibilidades y que convierten a la geolocalización en una herramienta de comunicación entre el usuario (la demanda) y la organización (la oferta), un lenguaje universal a través de tres coordenadas (x,y,z) donde el centro es, ahora más que nunca, el invividuo geolocalizado en un entorno hipersocial como es la red