Tags

Posts relacionados

Compártelo

UN EJERCICIO DE TARGETING

El pasado mes de abril tuve el placer e impartir unas charlas sobre el marketing turístico en el Instituto de Desarrollo Directivo del Atlántico, en Las Palmas de Gran Canaria, que dirige Vicente Lluç. El objeto de la ponencia era las principales tendencias del sector, y lo cierto es que la experiencia fue enriquecedora, principalmente porque en la preparación y desarrollo de la ponencia, uno descubre, comparte y filosofa un rato.

Nos pusimos a analizar de manera general el modelo de mercadeo tradicional, en el que la empresa fabrica un producto según una demanda general, y que el cliente acude a consumir. este modelo se caracteriza por la indiferenciacion, la determinación geográfica, es decir, porque los productos satisfacen necesidades y su área de venta esta marcada por su localización. Un modelo de mercadeo tradicional que perdura es el de la panadería, que pone a la venta un producto de primera necesidad que él mismo fabrica para satisfacer una zona determinada, a la que abastece. Pero el sector industrial esta cambiando, y el servicios,  el turístico, ya esta dando pasos de gigante en este ámbito.

Las principales causas son la apertura de mercados, la aparición de internet, la geolocalizacion y las redes sociales. Esto ha provocado que ahora mismo sea el cliente quien demande un producto, que lo puede encontrar en cualquier parte del mundo, y sea la empresa la que lo elabore de acuerdo a sus necesidades.

El modelo tradicional en el sector turístico pasaba por una oferta conformada por un operador o agencia de viajes, a la que acudía el cliente a contratar. Hoy día, el cliente, si lo desea, ya no encuentra intermediarios, a través de internet ya puede elaborar su itinerario y contratar los servicios q demande, en un abanico inmenso de posibilidades. Es decir, compra un producto personalizado.

La cuestión ahora es: como consigo que me compren a mi, y no al otro. como puedo vender yo, si quien busca, elige, compara y compra, es el cliente?

Diferenciación es la clave, y personalización la tendencia. Con la aparición de las redes sociales y los dispositivos móviles hoy podemos conocer las necesidades y preferencias de nuestro mercado, y solo depende de nosotros encontrar el nicho de mercado al que dirigirnos y aplicar las estrategias de marketing relacional para ofrecer al cliente lo que quiere.

La globalización y universalización de la oferta hace que las posibilidades del cliente sean infinitas, y que nuestro producto, el tradicional, pase desapercibido, nos hace ser parte del paisaje. Ya no vale con tener un buen producto y estar bien posicionado. No solo tengo que ser bueno. Tengo que ser bueno para ti,  tengo que ser lo que buscas, y una vez que me conozcas, surgirá el flechazo, y no tendrás que buscar mas.

El targeting es el camino. El modelo de mercadeo tradicional ha pasado a otro centrado en el cliente como individuo único, personal, con capacidad para elegir y opinar, y mi oportunidad es identificar que clientes me interesan y desarrollar el producto que quieren. Visto así, todo el mundo parece entenderlo, verdad? Pues hay gente todavía no lo entiende, y les propongo, a todos aquellos que han llegado a este párrafo del post, a que hagan el siguiente ejercicio:

Durante el día de hoy, cuando salgan a la calle, vean un comercio, o cuando estén en casa y vean la televisión, vean un anuncio, háganse esta pregunta. Ese producto es para mi? Que tendrían que hacer para que me interese? Por que lo compraría? Sera capaz esa empresa de atender mi demanda? Y por que no?

 

ya me contaran… O no. Quizás hayan encontrado la llave del éxito para un nuevo negocio. Suerte!