SOLO NO PUEDES, CON AMIGOS, SI!!! EL COMARKETING TURÍSTICO
Cooperar, aliarse, coordinarse, compartir, aportar, asociar, ayudar, crear, generar, emprender. Todo eso es el comarketing, y esa es, sin duda, la tendencia actual hacia el futuro marketing turístico.
Hace ya tiempo que el producto turístico requiere de una especialización, y los destinos han iniciado la implantación de estrategias para captar determinados targets. Esto requiere de una labor de estudio, localización y segmentación, además de un plan de comunicación hábil que ayude al posicionamiento del destino y la captación de la atención del cliente a través de los medios adecuados.
Cualquier empresa está perfectamente capacitada para elegir su target y posicionarse en el mercado con un plan de medios. Pero, realmente, ¿su producto está preparado para atender las necesidades y preferencias de su cliente? ¿Somos lo suficientemente atractivos en nuestra oferta? ¿Qué interés tiene nuestro producto, y cuanto tiempo podemos retener al turista en nuestra estancia? ¿Su experiencia es verdaderamente única? ¿Le hemos sorprendido? ¿Hemos satisfecho sus expectativas? ¿Le hemos dado lo que pedía?
La labor de las entidades públicas siempre ha sido la de tratar de aunar fuerzas, o mejor dicho, recopilar datos y agentes de interés turístico para conformar una oferta genérica, lo más completa posible, que llegue a un segmento mayoritario y que retenga al cliente la mayor cantidad de tiempo. Un modelo de autoservicio, VENGA Y SIRVASE USTED MISMO. En ella todos los elementos volcaban información sobre sus servicios y buscar mercados donde captar la atención. Y esto, como cualquier iniciativa pública, siempre ha estado condicionado por las ayudas y subvenciones, que han limitado mucho la finalidad de estas propuestas.
El comarketing en destinos turísticos, la iniciativa privada de entidades y agentes con intereses comunes resulta mucho más activa y profesional por la necesidad compartida, la de generar tráfico y afluencia de turistas. El comarketing aporta, suma y especializa, y sobre todo, busca. Compartimos, targets, mensajes o canales y esto hace que nuestro producto sea mucho más competitivo. Crear sinergias, amalgamas que puedan llegar a un mismo cliente. Generar productos que aúnen alojamientos, restauración, gastronomía, naturaleza, empresa y transportes, requieren de un motor, de un impulso que aglutine y asocie y sea capaz de transmitir esos intereses comunes para conformar un equipo que comparta esa estrategia de co-branding.
El futuro de los destinos turísticos está en la especialización y el la iniciativa privada que implique a los agentes para conformar una oferta específica. Un plan de Targetting, el Marketing total. En MKTUR apostamos por el co-marketing, por la puesta en valor de los atractivos de una zona para convertirla en reclamo para un determinado target. Disponemos de las nuevas herramientas para monitorizar nuestra reputación on line, el posicionamiento de nuestro producto, los estudios de mercado, la segmentación, los planes de comunicación y medios, estrategias de fidelización y conformación de un producto y sobre todo, la formación de los agentes implicados en el proyecto. Y todo ello con las últimas tecnologías, productos como el MK ALL LINE o las APP de LOVING MKTUR que ayudan a la puesta en común de objetivos.
El siempre interesante Juan Carlos Alcaide nos hablaba ya en 2009 sobre el comarketing en esta ponencia de total actualidad que llevaba, curiosamente, el mismo título original de este post. LA UNION HACE LA FUERZA. No se molesten en comprobarlo. Tengo un titular mejor.
Comentarios recientes